
16 març DES DE LITHICA UN GRAN AGRAÏMENT A LA SHA MARTI I BELLA PER L’ACORD DE PUNTA NATI
UNA GRAN NOTÍCIA! L’ACORD SOBRE PUNTA NATI
El passat 27 de febrer de 2020 va tenir lloc la signatura de l’acord sobre la instal·lació del parc fotovoltaic a Puna Nati, després de set anys de reivindicació del seu BIC i reducció del projecte de la planta energètica. Una cord signat a quatre bandes per la Societat Històrica Arqueològica Martí i bella, el Consell de Menorca, l’empresa Ceconat i la propietat de Son Salomó on s’han establert els principis d’un futur en equilibri, respecte, reconeixement i valors ecològics i culturals entre patrimoni i medi ambient, dels quals la Fundació Lithica se sent totalment lligada a la seva filosofia.
A partir d’ara Patrimoni, Paisatge Cultural i parc fotovoltaic conviuran en equilibri seguint les premisses que sembre ha defensat la SHA Martí i Bella, que hem defensat.
Aquest acord defineix un nou BIC que protegeix unes 950Ha de paisatge etnològic, permet la visibilitat d’una zona infravalorada tradicionalment pel seu origen humil adscrit a la terra i inicia un gran projecte cultural de ressò europeu, i el millor, és que es converteix en un model de concòrdia entre instal·lacions industrials energètiques i el patrimoni viu.
DES DE LITHICA UN GRAN AGRAÏMENT A LA SHA MARTI I BELLA
Por su gran GENEROSIDAD…
Por haber regalado a Punta Nati y a la sociedad Menorquina un desenlace de Paz y de construcción hacia el futuro donde había desde hace cuatro años solo tensiones e ignorancia, llegando en casos a calumnias contra la entidad.
Ha sabido y querido mantener el rumbo del bien para Punta Nati y la armonía en la sociedad menorquina.
Aceptar lo inaceptable, la ocupación y el sacrificio de 80 ha de un patrimonio cultural y paisajista reflejo de identidad menorquina, cuando la nueva situación legal, avalada por el informe jurídico del Consell reconocía la justicia? de las peticiones de la SHA Martí i Bella. Una situación que le permitía parar el proyecto… y encerrarse en una postura drástica.
Ha sabido tener la visión de una posibilidad histórica para Punta Nati, de aprovechar el acuerdo para abrirse al fin a la mirada del público y mostrar su valor, y sentar las bases del futuro de este patrimonio. Con los compromisos del Consell, Ceconat y la propiedad, se restaurarán algunos de los bienes etnológicos más especiales de la isla y las estructuras de paret seca de la zona, que por la singularidad y fragilidad de su esencia podrían haber desaparecido a largo plazo.
Aceptar el “apadrinamiento” del Consell de Menorca de esta zona olvidada, negada hasta hace muy poco, y cuya postura ha nutrido y permitido fortalecer esta absurda localización de un proyecto totalmente válido pero no en una zona de alto valor reconocido en el ámbito nacional e internacional.
Reconocer, aceptar este cambio de postura y agradecerlo. Trabajar y construir con ella.
Pero también tener la visión y reconocer la gran brecha generada por este desencuentro en la sociedad menorquina, fruto de la desinformación o falsa información. Tener la conciencia de este contexto ecológico excepcional. Y buscar el consenso de todos y de todo.
No elegir entre patrimonio y ecologismo. Integrar los dos valores porque son lo mismo, un ecologismo humanista. La pared seca participa y crea un ecosistema. El paisaje cultural que genera, nacido de la mano del hombre, es el primer gesto ecológico.
Reivindicar, proteger y transmitir este patrimonio de todos es nuestro derecho… y deber como sociedad, como entidad civil y como ciudadanos.
No imponer. Ni mantener ninguna postura de talibanes, como alguna de las partes los han tachado, injustamente, a lo largo de estos años .
Un gran lección de madurez cívica.
Una gran generosidad .
Una postura, que soñando, podría inspirar a otros conflictos cercanos y ayudar con el gran regalo del consenso. Donde cada uno pierde algo pero donde ganamos todos.
Ciutadella, Març 2020
Fundació Lithica-Pedreres de s’Hostal

Plànols descriptius de la reducció del parc fotovoltaic a l’acord.

Nova àrea BIC acceptada a l’acord signat.