Las acciones de Líthica en las canteras como son ‘Crear un laberinto’ de piedra, de luz, de sauló, de plantas, de… o erigir piedras para crear un nuevo espacio; tallar escaleras en la roca; incluso rescatar antiguas canteras de los escombros, son intervenciones en el paisaje que se relacionan con éste de forma conceptual, incluso artística.
Algunos artistas han proyectado sus trabajos inspirados en las canteras, donde espacio natural y expresión se unen para crear un arte con la tierra, un arte con las canteras en las canteras. En este sentido Líthica cuenta con las intervenciones artísticas como ‘De Memoria’; ‘Canteras y azules’; ‘Coser la Tierra’; o el mismo ‘Laberinto mineral’… verdaderas formas de land-art. De land art en el land art.
Así como el cantero esculpe el paisaje con su técnica, y los artistas utilizan el espacio para instalar su obra, Lithica trabaja el paisaje heredado. Sus intervenciones se definen por movimientos de tierras, vaciado de canteras y trazado de caminos; incluso esculpido de paredes con escaleras talladas… Siguiendo y respetando el lenguaje del cantero Lithica transforma un espacio que se convierte en arquitectura viva.
El artista plástico Josu Larrañaga (Bilbao, 1948) interviene en las canteras de extracción mecánica, en el año 2001, con el proyecto De Memòria.
Una gran cuadrícula pintada con cal en el fondo de las canteras recibe el nombre escrito de los canteros y artesanos de la piedra que figuran en los documentos del Archivo Histórico Diocesano de la isla. Sus apellidos son todavía los nuestros y al invitarnos a participar escribiendo cada uno su nombre, contribuimos a continuar con la memoria de la creación y construcción de nuestra ciudad, cultura, identidad, relacionándonos con la tierra, así como hacían los antiguos canteros.Por ello en esta parrilla de memoria se incluyeron los nombres de los primeros socios de Lithica.
Bárbara de Rueda, fotógrafa madrileña afincada en Santander, investiga el valor de lo cromático a través de acciones que fotografía para captar la interacción de color y materia. El gesto y el movimiento modifican las formas del medio donde incide (espacio, cielo, piedra, agua, nieve…), creando paisajes nuevos de concepción abstracta.
La artista Nuria Román (Madrid, 1966) concibe desde Menorca el proyecto, de visión planetaria, Latitud 40º Con él se pretende restaurar las fracturas que el hombre ha generado a través del tiempo. El paralelo 40º es el hilo conductor y de cohesión del cual van fluyendo acciones artísticas e instalaciones en diversos puntos del planeta.
En el verano de 2012 la artista interviene en Lithica con la acción monumental Coser la Tierra en el escenario de la gran Cantera del Anfiteatro, espacio de extracción mecánica. Una gran brecha vertical, intersección entre una cantera antigua y otra moderna, será cosida como ejemplo de unión y reparación de culturas, fracturas sociales y un gesto simbólico para el entendimiento y la solidaridad.
Diseñado por Laetitia Lara (París, 1957), con la colaboración de Nuria Román (Madrid, 1966) y Basile Ribas (Suiza, 1988), se inspira en el Laberinto de Minotauro, de planta cuadrada, múltiples pasillos y centro que invita al reto personal, o en grupo. Una experiencia lúdica donde perderse, buscarse y buscar al otro, reflejo de nuestro caminar vital.
Su voluntad artística convierte el Laberinto en una intervención land-art en las canteras, con las canteras. Se trata de un gran acto colectivo gracias al apadrinamiento popular de las piedras con las que se ha construido con la técnica de la piedra en seco. El Laberinto, mimético con el paisaje que lo acoge, reverte el proceso del cantero devolviendo a la cantera (a la tierra) las piedras que nos ha donado durante su historia de extracción, para ofrecerle un nuevo camino.